
ADVERTENCIA: LA PRÓXIMA PANDEMIA ESTARÁ EN TU CEREBRO
Investigadores de la Universidad de Boston de los Estados Unidos advirtieron que la próxima pandemia afectará la salud mental y neurológica. Si bien el confinamiento al que han estado sometidas millones de personas en el mundo ha logrado contener al coronavirus, sus consecuencias en términos de salud mental pueden alcanzar serias proporciones. Problemas conductuales, ansiedad y depresión se desarrollarán en pacientes afectados por la COVID 19. Especialmente severo puede ser el síndrome de estrés agudo. Las consecuencias neurológicas, tales como confusión mental, trastornos del habla, del equilibrio, enfermedad vascular cerebral y encefalitis, tendrán un impacto en el corto y largo plazo. Los neurólogos advirtieron que después de la gripe del año 1918 se desencadenó un síndrome parkinsoniano en pacientes afectados por esta infección. Hay que estar a la expectativa de estas situaciones que tendrán una dimensión de salud pública.
Los programas educativos dirigidos a la población general y al personal sanitario que toma a cargo el cuidado de estos enfermos serán muy importantes. Deberán emprenderse estudios de tamizaje en los individuos que presenten síntomas y poner a su disposición tratamientos con especialistas psicólogos, psiquiatras y neurólogos calificados, todo con el fin de mitigar las consecuencias en la salud mental y neurológica de la COVID 19.
El aumento de las drogadicciones y el abuso infantil son otras amenazas.
Los científicos sugieren los siguientes tres pasos que prepararían a las comunidades frente a estas amenazas: el primer paso es planificar los problemas que se desprenden de la soledad y el aislamiento y buscar estrategias para hacerles frente. En este sentido las tecnologías digitales prometen ser un arma muy efectiva, pero que deben ser más ampliamente utilizadas por grupos tales como iglesias, gimnasios, estudios de yoga, etc. Las empresas también deberán ofrecer a sus trabajadores tecnologías virtuales que les permitan efectuar sus labores desde los hogares. Igualmente, las escuelas deberán emprender en un cambio del paradigma educativo para ofrecer clases online.
A pesar de implementar todas estas medidas, seguirán existiendo segmentos de la población que persistan en el aislamiento y la soledad y sus consecuencias en la salud mental.
El segundo paso crítico es el desarrollar mecanismos para vigilar, informar e intervenir, sobre todo en lo que se refiere a violencia doméstica e infantil. Es preciso diseñar sistemas para balancear la necesidad del distanciamiento social con la disponibilidad de lugares seguros en los que las personas en riesgo de violencia doméstica puedan ser acogidas.
Finalmente, el tercer paso es fortalecer ahora los servicios de salud mental y neurológica en preparación frente a los retos que enfrentamos con la pandemia por coronavirus.
La participación de la comunidad será crucial para proporcionar ayuda psicológica de emergencia y compartir experiencias para dar apoyo a los que lo requieran.
La utilización de la moderna herramienta desarrollada por la NASA para el cuidado de la salud mental y neurológica de sus astronautas, el NEUROFEEDBACK, tiene la ventaja de lograr el equilibrio cerebral sin necesidad de recurrir a medicinas psicotrópicas y puede tener un valor preponderante para esta grave situación.
Los investigadores de la universidad americana concluyen que este momento difícil ofrece la oportunidad de avanzar en nuestros conocimientos en la forma de proveer ayuda psicológica de emergencia y cuidados de salud mental y neurológica, y de emerger de esta pandemia con formas innovadoras de hacerlo.
Etiqueta:coronavirus, COVID, Covid-19, Pandemia, Próxima pandemia, Salud, Salud Mental