
DESPUÉS DEL INFARTO CEREBRAL
La enfermedad isquémica cerebral, o ictus, se debe al taponamiento de una arteria en el cerebro. Es una causa frecuente de discapacidad. La discapacidad funcional es una medida aproximada del efecto del infarto cerebral sobre las actividades de la vida diaria.
Una escala simple clasifica a los pacientes en cuatro grupos:
- Clase I. Sin secuelas, con el paciente reasumiendo todas sus actividades previas.
- Clase II. Con secuelas funcionales, donde el paciente es autónomo, pero presenta ligeras alteraciones.
- Clase III. Secuelas importantes que denotan una limitación severa.
- Clase IV. Paciente limitado a su cama y silla de ruedas.
El proceso de rehabilitación en pacientes que han sufrido un infarto cerebral tiene seis etapas principales:
- Prevenir, reconocer y controlar las enfermedades comórbidas (aquéllas que acompañan al proceso principal, como podrían ser la hipertensión arterial, o la diabetes) y las complicaciones médicas que puedan surgir durante los primeros días de la enfermedad.
- Someter al paciente a un entrenamiento para conseguir una máxima independencia. Este proceso requiere de personal especializado y de medios técnicos.
- Facilitar al máximo la adaptación psicosocial del paciente y de su familia a la nueva situación, lo que se logra con la intervención de un servicio de neuropsicología especialmente entrenado. En esta fase, la adición de una nueva metodología de rehabilitación funcional del cerebro (neurofeedback) es particularmente útil.
- Prevenir la discapacidad secundaria, promoviendo la reintegración en la comunidad, incluyendo la reanudación de actividades familiares, recreacionales y vocacionales.
- Mejorar la calidad de vida frente a cualquier discapacidad residual.
- Prevenir la recurrencia del infarto cerebral y de otras enfermedades vasculares, como el infarto cardíaco, que ocurren con una frecuencia incrementada en pacientes con enfermedad vascular del cerebro.
AUTOR: MARCELO E. CRUZ, NEURÓLOGO DIPLOMADO POR EL BOARD AMERICANO DE NEUROLOGÍA
Etiqueta:Infarto Cerebral, neurociencias, Neurología, Salud, Salud Mental, Saludable