
La Comunidad de Madrid exige “PCR en origen” para el control en Barajas
Desde Madrid ya se plantean el uso de pruebas de diagnóstico PCR 48 o 72 horas previas al vuelo para aquellos viajeros que quieran ingresar a través del aeropuerto de Barajas.
El consejero madrileño, Enrique Ruíz Escudero expresó la importancia de tener un mayor control e información de las personas que llegan a Madrid y evitar que Barajas se transforme en un coladero del virus COVID-19 y se generen nuevos rebrotes.
Efectivamente, uno de nuestros especialistas y redactores de nuestra revista, el Dr. Marcelor Cruz, ya advertía el 30 de junio en su artículo Deficiencias en las medidas en los aeropuertos para prevenir rebrotes la importancia de implementar este protocolo de prevención.
En el artículo se explicaba ya que el PCR (Polimerase Chain Reaction, o Reacción en Cadena de la Polimerasa) es la única prueba que, al tomar una muestra, sea de la mucosa nasal o de la faríngea, detecta la presencia de partículas virales en replicación y, al día de hoy, es la única que mide la “contagiosidad” de una persona. Si la persona es positiva, quiere decir que tiene el virus y es potencialmente una contagiadora de la enfermedad.
En este sentido existe una gran preocupación en la Consejería de Sanidad en Madrid por el aumento de nuevos casos detectados que entran desde Barajas, 43 nuevos casos solo en el mes de Julio. Esto demuestra que las medidas que las autoridades han impuesto en el aeropuerto de la capital son totalmente ineficientes para prevenir que nuevos casos de COVID-19 se filtren por el aeropuerto.
Etiqueta:coronavirus, COVID, Covid-19, Madrid, rebrote coronavirus, Turismo Covid 19