
¿Son seguras las mascarillas de tela? Qué opina la OMS
Después de un largo tiempo de confinamiento, varias zonas del mundo ya están reactivando su actividad económica y social enmarcada dentro de la tan famosa nueva normalidad.
Esta nueva normalidad está definida por 4 reglas de oro:
- El uso obligatorio de las mascarillas
- Las personas deben guardar un distanciamiento social de 1,5 a 2 m
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20 segundos mínimo
- El uso regular desinfectante a base de alcohol
Hoy en día tenemos más conocimiento sobre este virus que ha cambiado por completo nuestras vidas y sabemos que si queremos combatir el COVID 19 debemos seguir a raja tabla estas 4 reglas de oro.
No obstante, existe mucha desinformación que puede perjudicarnos a todos con el riesgo de que exista un rebrote.
Según expertos de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales el uso exclusivo de las mascarillas no es suficiente para tener una estrategia completa de protección contra el virus COVID 19, el distanciamiento de 1,5 m /2 m y lavarse las manos constantemente son los pilares de lucha contra este virus.
El tema de las mascarillas parece ser el punto más polémico que se discute permanentemente en redes sociales y otros medios de comunicación.
Esto es lo que tienes que saber sobre las mascarillas.
Primero existen 3 tipos de mascarillas:
1. Las mascarillas médicas (También conocidas como mascarillas quirúrgicas)
Características: Estas mascarillas poseen tres capas de materiales sintéticos no tejidos, y están configuradas para tener capas de filtración intercaladas en el medio. Las mascarillas médicas reducen la cantidad de gotículas respiratorias transferidas por el portador de la mascarilla a las demás personas y al medio ambiente. También evita que quien la usa sea infectado por otras personas.
2. Las Mascarillas autofiltrantes conocidas como FFP2, FFP3, N95, KN95, N99
Estas mascarillas autofiltrantes son las que proporcionan mayor seguridad y son usadas por el personal sanitario que atienden a pacientes con COVID 19. Es de suma importancia verificar que estas mascarillas cuenten con sus respectivas certificaciones como la FDA y registros sanitarios locales y evitar el uso de mascarillas no homologadas que pongan en riesgo la salud de las personas.
3. Mascarillas higiénicas también conocidas como mascarillas de tela
Estas mascarillas también llamadas caseras son donde más polémica existe sobre su uso. Existe poca evidencia científica sobre su eficacia y la Organización Mundial de la Salud no recomienda su uso generalizado por la población como medida de control de la COVID-19.
Sin embargo, Las mascarillas de tela pueden ser utilizadas siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- No se tiene acceso a mascarillas quirúrgicas o mascarillas médicas.
- Que tengan las siguientes capas de protección:
- Una capa interna de material absorbente como el algodón
- Una capa intermedia de material no tejido como el polipropileno
- Una capa exterior de material no absorbente, como el poliéster o una mezcla de poliéster
Este último punto es muy importante ya que actualmente se ve por la calle unas mascarillas que pueden estar muy bonitas pero que no proporcionan ningún tipo de protección ante el COVID 19.
RECUERDA ANTES DE PONERTE Y QUITARTE UNA MASCARILLA DEBES LAVARTE MUY BIEN LAS MANOS CON AGUA Y JABON POR LO MENOS DURANTE 20 SEGUNDOS.
Si necesitas más información te invitamos a visitar la página la OMS:
- Preguntas y respuestas sobre el COVID y mascarillas Pincha aquí
- Orientaciones para el público como protegerse Pincha aquí
- Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) Pincha aquí